Acotación:
*Este articulo lo escribí el año 2011 y lo actualice por primera vez en Mayo del 2014, esta segunda actualización la realizo el año 2019, a causa de que al menos 20.000 personas lo visitan año a año, gracias a todos quienes se han tomado el tiempo de visitar mi blog, quienes comparten la info en sus redes, inclusive en clases acerca de piercing seguro en muchos lugares del mundo. Les cuento que estoy trabajando en un nuevo sitio web el cual espero mantener mas actualizado, dentro de poco inaugurare el sitio www.piercingseguro.com
manténganse atentos! saludos gracias y mis respetos siempre!
Mauricio Torres – Piercier Profesional
Joyería corporal de uso «realmente» profesional
Quise realizar este artículo, asumiendo que le puede molestar a algún perforador, algunos se podrían sentir tocados por las palabras que vienen a continuación, pero solo quiero que sepan que todo tiene un fundamento. Mi principal motivación es confirmar lo que muchos sabemos, pero preferimos no hablar de ello.
Es muy importante que se entienda que fuera de los países que son potencias mundiales, la situación económica es muy difícil y existen barreras económicas enormes que nos impiden ofrecer lo mejor de lo mejor, es por este motivo que espero que se considere la siguiente información como una referencia y no como una ley absoluta.
Si eres un Perforador: Trabaja de la mejor forma que puedas, ofrece el mejor y mas seguro servicio posible, sin duda alguna con el tiempo cada vez podrás ofrecer algo mejor a tus clientes. Si no lo haces, probablemente tu competencia si lo hará.
Si eres cliente: elige el mejor estudio de piercing posible, donde el profesional que te atienda te de la confianza y seguridad que necesitas. Si tienes dudas de que criterio usar para elegir el mejor estudio de piercing, te dejo este link con un articulo que escribo hace años acerca de ello. (acá el link)
Muchos hemos recorrido un muy largo camino, capacitándonos, viajando, invirtiendo en buenos estudios de piercing, implementando una buena sala y equipo de esterilización, pero el 99,9 de los perforadores profesionales en países fuera de los países mas ricos aún utilizamos joyería que no se puede considerar de tipo “profesional”.

Cuando hablamos de joyería corporal de uso profesional, vamos a ir mucho más allá de “no considerar las perforaciones con pistola”, mas allá de no usar joyería con chapa o baño de oro, plata o de fantasía, mas allá de la plata común.
Cuando se habla de joyería corporal por lo general es cuando se habla de joyas hechas de acero inoxidable, comúnmente conocido como acero de grado quirúrgico, o en el mejor de los casos de Titanio. Pero si hablamos de joyería corporal de tipo profesional, vamos a ir mucho más allá y este articulo tiene por objetivo aclarar los aspectos que marcan la diferencia.
Hay muchos aspectos importantes en la joyería corporal para considerarla profesional, sin embargo, por muchos años en nuestro rubro, la joyería utilizada por los mejores perforadores y la usada por clandestinos o perforadores de mala reputación, no tenía grandes diferencias. La gran diferencia se encontraba en que “una” la usaba un profesional, bien entrenado y en un estudio de calidad y la “otra” la utilizaba alguien ignorante en el tema, solo eso la diferenciaba, pues una era bien utilizada y la otra no; pero ambas de “Acero Quirúrgico o en el mejor de los casos de titanio”, sin embargo no se indagaba más allá de eso. Esto ocurría porque los distribuidores que ofrecen joyería para piercing le vendían a cualquier comprador con tal de hacer algo de dinero, sin embargo las empresas mas prestigiosas de joyería corporal tiene un filtro para elegir sus clientes, por ese motivo la joyería profesional no se puede encontrar en ferias, tianguis, puestos artesanales o tiendas de piercing que no cumplan con los requisitos sanitarios mínimos.
Cuando queramos referirnos a joyería corporal “profesional”, hablamos de los más altos estándares de calidad, los mejores materiales, o al menos los más aceptables y nos referimos a la joyería que es exigida por las asociaciones de perforadores profesionales más importantes a nivel mundial. (APP, APPE y LBP solo por nombrar algunas)
Por motivos que no vienen al caso, el rubro del Body Piercing fue relacionado con el del tatuaje, y siempre los perforadores se quejan de que la mayoría de los tatuadores son poco cuidadosos o casi siempre, menos estudiosos y preocupados que los perforadores.
Pero en todo Latinoamérica, tanto tatuadores profesionales como amateurs, ocupan lo mejor de lo mejor para trabajar; las mejores maquinas, las mejores tintas y las mejores fuentes de poder y permítanme decirlo con todas sus letras, LOS MEJORES MATERIALES DEL MUNDO, para realizar sus trabajos.
¿Pero qué pasa con nuestro rubro?, los perforadores tienen grandes conocimientos, toman clases muy constantemente, viajan a perfeccionarse, muchos dictan clases, seminarios, workshops y cobran precios elevados porque trabajan en buenos estudios de piercing, porque el profesional está muy entrenado y porque simplemente se lo merece.
¿Pero qué pasa con la joyería?, ¿Por qué no usan la mejor joyería, o al menos algo que este al nivel del perforador?
Entiendo que nuestra economía es inferior a EE.UU. y muchos países de Europa, pero ¿por qué los tatuadores si lo hacen? ¿Y nosotros como piercers profesionales y eternos enamorados de nuestro trabajo, seguimos usando la misma joyería que llego a nuestros países hace décadas?
No puedo hablar por todos, pero si puedo hablar por mí, y yo no lo hacía simplemente porque la joyería “normal” me costaba muy barata y aun cobraba un buen precio con ella, y la “profesional” me cuesta mucho más cara, y no puedo cobrar mucho más caro.
Yo soy un piercer convencido en que la gran diferencia entre perforadores profesionales de talla mundial y perforadores latinoamericanos, es principalmente la joyería que usan.
Obviamente los ingresos son distintos, pero si gastamos 10 a 20 centavos de dólar en la joyería que usamos para perforar, ¿Cómo pretendemos mejorar nuestros ingresos y levantar nuestro rubro? , si gastamos un poco más en nuestra joyería, no solo podremos cobrar más dinero, también podremos elevar nuestro nivel, acceder a mejores ingresos, mejores accesorios para nuestros trabajos y finalmente hacer las cosas cada día mejor, marcando la diferencia con aquellos perforadores que no tienen mayor motivación que hacer las cosas porque sí.
Sé que mis palabras son una crítica fuerte al rubro, pero no deseo criticar con el afán de hacer daño, lo hago como un empujón hacia un despertar de conciencia, y fomentar a una verdadera revolución en el Body Piercing Latinoamericano, y de una vez por todas hablar las cosas como son, decirnos de frente y sin miedo, que “No estamos trabajando de la mejor forma”, muchos perforadores profesionales en nuestros países, ni siquiera conocen la joyería de rosca interna, nunca han perforado con ella, y hasta podrían sufrir un accidente perdiendo la conexión de la joyería con la aguja, perforando con rosca interna, porque simplemente nunca la hemos usado y no hay interés en cambiar.
Sí nos proponemos un cambio real ¡es posible!, muchos dicen “en mi ciudad no venden joyería de rosca interna”, permítanme decirles que en mi ciudad ni siquiera venden guantes, si nuestros proveedores no venden rosca interna, es simplemente porque nosotros no mostramos interés en comprarla.
«Algo muy lindo es que este articulo es que lo escribí hace muchos años, cuando estaba en pleno proceso de cambiar toda la joyería de mi tienda de rosca externa a rosca interna».
Desde el año 2012, un año después de escribí este articulo empece a trabajar sola y exclusivamente con joyería de rosca interna y no solo mejoraron mis trabajos en cuanto a estética, mejor cicatrización, mejoro mi portafolio como perforador, pude empezar a utilizar accesorios mas hermosos, mejoramos increíblemente nuestros ingresos, nos mudamos a una tienda 3 veces el tamaño de la anterior y pasaron muchas cosas hermosas en nuestro trabajo, tienda y mi carrera personal, desde convertirme en uno de los primeros miembros de la Asociación de Piercers Profesionales APP y Asociación Latinoamericana de Body Piercing LBP, hasta ser premiado por mi trayectoria en LBP México el 2019. Sólo como dato extra, todos mis colegas que se sumaron a este cambio han sufrido la misma o mejor suerte que yo, entonces porque no cambiar?
«No todo ha sido buenas noticias, también nos hemos enterado hace no mucho tiempo que los materiales que se utilizan para fabricar joyeria corporal de rosca interna no siempre cumplen con todos los requisitos internacionales para ser considerado un material implantable, es por este motivo que decidí actualizar este articulo y partiremos nombrando que debemos tomar en cuenta para considerar una joyería de primera calidad o al menos que pueda ser considerada en el año 2020 profesional».

Materiales Biocompatibles:
Existen diversos materiales biocompatibles en la actualidad, que realmente funcionan en forma idónea en la realización de perforaciones iniciales. Solo nombraré aquellos que realmente son efectivos, exceptuando materiales de buena calidad pero que su estructura o rosca podrían degradarse a corto plazo, también omitiremos todo tipo de material tóxico.
Titanio: Es un material muy liviano, originalmente color plateado, la mayoría de las marcas lo venden en color natural, pues se puede modificar su color previo a su venta y uso. El titanio se puede tratar mediante anodización para mejorar su superficie y resistencia a la corrosión. Generalmente no genera alergias, sin embargo hoy en día existen estudios de implantologia que mencionan que amenos un 10% de los pacientes podrían llegar a padecer de alergia al titanio, esto se puede estudiar mediante un examen llamado el test Melisa. Personalmente no he tenido problemas de este tipo, sin embargo no descartamos que esto pueda hacerse cada vez más común con el tiempo.
El titanio dentro de sus particularidades, puede ayudar a cicatrizar mucho más rápido que el acero quirúrgico u otros materiales, sin embargo debemos considerar que a pesar de los artículos presentes en internet, la mayoría de las perforaciones pueden tardar en promedio un año completo o mas en cicatrizar completamente.
Si bien el Titanio debería ser considerado la primera opción a la hora de elegir un biomaterial, para reconocerse como apto para piercing o apto para implantes en humanos, no basta solo con ser titanio, debe estar certificado para implantes.
Existen distintos tipos de aleaciones, la mas común es con aluminio y vanadio o Ti6Al4V lo cual significa que posee aproximadamente 90% de titanio + 6% de Aluminio + 4% de Vanadio, es el más usado para joyería con rosca. También se utiliza algunas veces el comercialmente puro, principalmente en argollas porque es más flexible. Cuando normalmente se habla del titanio aleado generalmente se habla de titanio grado 23 o grado 5 y del grado 2 en titanio comercialmente puro existen varios grados mas, sin embargo estos son los mas comunes y su grado hoy en día no se puede considerar como una garantía de que el material sea de grado médico o de implantes. Lo más importante es que cumpla con las «normas Internacionales» que lo certifican como seguro para el uso en humanos, sobre todo si se usará bajo la piel.
Si deseas aprender más acerca del titanio, propiedades y certificaciones, Brian Skellie es a quien debes leer, sus clases siempre tienen la información mas reciente y fiable acerca de este tipo de materiales.
El titanio hoy en día se ha popularizado muchísimo, el crecimiento y evolución del body piercing en todo el mundo ha creado una necesidad en el mercado actual, la cantidad de estudios donde ofrecen titanio de rosca interna aumento de forma increíble y esto ha hecho que muchas fabricas ofrezcan joyería en titanio, inclusive de rosca interna por todo el mundo, pero no significa que sea hecho de material de grado de implantes. ¡Atención! No estoy diciendo que no sea titanio, ni que no sea del grado que la empresa o vendedor dice que es, lo que quiero decir es que puede que sea titanio y del grado que mencionan, pero no necesariamente de implantes. Por ejemplo la norma internacional para implantes es la ASTM F136 o ISO 5832-3 en el caso del titanio aleado, esta certificación debería entregarla el fabricante de la materia prima y no el fabricante de la joyería, quien solo puede demostrar su materia prima con las facturas de compra del material, proveniente de una fabrica confiable, por otra parte se ha demostrado que muchas fabricas asiáticas falsean sus certificados, para ganar la confianza de los distribuidores o perforadores que poco o nada sabemos del tema. Esto es todo un tema a investigar, sin embargo se ha demostrado que así como antes las fabricas ofrecían titanio G23, luego de popularizarse la información, ahora ofrecen material ASTM F136 o ISO 5832-3 sin que lo sea realmente, finalmente esto es difícil de comprobar para nosotros como clientes, pero es una tarea muy importante de la compañía o marca de joyería ofrecer materiales certificados y que dicha certificación sea verificable.
Más adelante les hablaré y profundizaré en el tema de las certificaciones internacionales que garantizan que un material sea realmente certificado para implantes.
Niobio: Este es un material que dejó de usarse por mucho tiempo en el Body Piercing es comparable con el titanio grado 2 en cuanto a flexibilidad también se puede anodizar y a diferencia del titanio con Niobio si se puede lograr el color negro, pero eso se realiza con calor y no un anodizador.
Acero Quirúrgico: Éste material fue el mas popular en en décadas pasadas, sin embargo no basta con que solo sea del grado 316L, el acero quirúrgico 316L, es usado para la fabricación de instrumental médico, y frenillos de odontología, pero para usar este material bajo la piel, también debe cumplir con normas internacionales que lo califiquen como seguro para implantes, en dicho caso ha sido y es un material muy confiable ademas de mas flexible que el titanio. El acero no puede anodizarse..
Vidrio libre de Plomo: El borosilicato sin plomo, es un material totalmente seguro para perforaciones iniciales, destacando por su limpieza y superficie extremadamente lisa, producto de que el vidrio no amerita pulido, pues se produce mediante fundición. Existe una enorme variedad de colores, imposibles de lograr en otro material, también sus distintos diseños lo han hecho cada vez más popular. El vidrio se podría considerar un super héroe en cuanto a sus propiedades positivas, en ese caso su archirrival sería el tóxico plástico o acrílico que tan popular fue en el pasado. Sus propiedades nos brindan una más pronta cicatrización sobre todo en dilataciones. Los vidrios comunes que contienen plomo son tóxicos. El único problema del vidrio es que no pueden tener rosca, por lo tanto precisan de un o-ring el cual debe ser de silicona pues los de caucho pueden producir alergias. Existen variantes de vidrio como el soda lime glass, el cual tengo entendido que se puede trabajar mediante desbaste y pulido, creando verdaderas obras de arte. Si deseas interiorizarte mas en el mundo del vidrio el gran Jason Pfohl de Gorilla Glass da una clase de otro mundo acerca del vidrio.

Comparación acero contra titanio:
Es algo fácil de deducir después de leer lo anterior, sin embargo les presentamos un gráfico que muestra los porcentajes de los componentes del acero y titanio aleado para que saques tu propia conclusión, solo les comento que el níquel y el cromo son tóxicos y pueden ser cancerígenos.
ACERO QUIRURGICO TITANIO 6Al4V
Los beneficios del Titanio sobre el acero quirúrgico son que el titanio es mas liviano, cicatriza mas rápido, se puede adonizar, tiene menos riesgo de alergia o sensibilidad y mucha mayor probabilidad de que un piercing sea exitoso, considerando que no todos logran curar.
Los Beneficios del acero quirúrgico sobre el titanio son que es mas flexible y además mas económico.
¿Mi conclusión? El titanio es mucho mejor que el acero, pero obviamente más caro.
La Fiebre del oro en el piercing
No me olvido lo mal visto que llego a ser utilizar oro en la industria del piercing durante algunas décadas al menos acá en el sur del mundo, este material de gran valor para el ser humano desde sus inicios, por su brillo, reflejo y similitud al sol, lo han hecho uno de los materiales preferidos en la ornamentación de gobernantes y sacerdotes del mundo antiguo, con joyas de incalculable valor. Este material es usado hasta nuestros días y actualmente atraviesa por su mayor auge en la industria del piercing, pues la cantidad de formas, diseños y gemas lo hacen un material codiciado por perforadores y clientes, ademas de su valor, no ha ayudado a aumentar los ingresos y poder ofrecer cada vez mejores trabajos. El oro es un material seguro siempre y cuando sea solido (no bañado o enchapado en oro) y que sea libre de níquel y cadmio en su composición.
Se han dado algunos casos que el oro después de haber sido esterilizado en autoclave, cambie de color a un tono oscuro, no tengo la total certeza del motivo que provoca esto, sin embargo hemos comprobado que al utilizar testigos de esterilización libres de plomo, este problema deja de suceder.

Algo acerca de la rosca Externa.
Muchas personas creen que la joyería de rosca interna es la evolución de la rosca externa, pero eso es totalmente incorrecto. La joyería de rosca Interna fue una de los primeros aportes hacia nuestro rubro, gracias a Jim Ward y The Gauntlet. De hecho Jim cuenta en su libro, Running the Gauntlet, que uno de los primeros intentos de barbells en acero quirúrgico, producto de la dureza del material, debió realizarse con rosca externa, sin embargo a él le pareció totalmente inadecuado para una perforación corporal, y lo desecho de inmediato. Este relato pueden leerlo completo en el siguiente link:
http://runningthegauntlet-book.com/BME/jimward/20040528.html
Luego de leer eso podemos deducir que la rosca externa es la vergüenza del padre del piercing, como la bomba atómica para Albert Einstein. Los diseños originales de The Gauntlet, ya tienen mas de 30 años de antigüedad, y poseen rosca interna. No pretendo con esto demonizar a quienes trabajen con rosca externa, mas bien invitaros a evolucionar y trabajar cada vez con mejor material según sea sus posibilidades.
Parte del catálogo de The Gautlet, de Jim Ward de los años 70´s
Y no fue hasta que en Europa por un tema económico se produjo joyería de rosca externa, la cual fue muy fácil de imitar por compañías de Asia, las cuales ya lo produjeron en masa, sin mayores controles de calidad y un precio ridículamente más bajo. Lamentablemente esa fue la joyería que más usamos las ultimas décadas en Latinoamerica, sin embargo a inicios de esta década las cosas cambiaron de forma inesperada y cada día son menos las personas que trabajan con joyería de rosca externa. No tengo nada en contra del mercado internacional, las fábricas asiáticas, o los importadores de insumos de tatuajes que nada entienden de piercing y nos venden joyas de mala calidad; el problema está en nosotros que no les exigimos lo que realmente necesitamos, por comodidad como en el caso de la rosca o por desconocimiento como en el caso de las certificaciones internacionales.

Entonces cerrando el tema anterior, la rosca externa es una mala copia de la joyería profesional de rosca interna, por lo tanto, erradiquémosla de los estudios profesionales, y ¡marquemos una diferencia ahora ya! Entre quienes trabajan en forma profesional, con la mejor joyería, los mejores materiales y eduquémos a las personas acerca de los riesgos del bioplast, acrílico y joyería de segunda. Para iniciar todos en este enorme cambio, se puede utilizar argollas de tipo captives, nostrils, septum reteiners entre otras joyas que no poseen rosca y solamente lo básico y primordial en rosca interna.
Si recuerdan los videos antiguos de piercing profesional, se priorizaba el uso de argollas por sobre los barbells, pero si se llegaba a usar un barbell o labret, eran siempre de rosca interna. ¡¡Evolucionemos de una vez por todas!!
Threadless, joyería sin rosca, joyería con pin, push pin, pin push, etc.
Esta tremenda innovación por parte de la compañía Neometal, es otra excelente opción, al igual que la joyería de rosca interna, no daña el tejido en su conexión, instalación o re inserción, esta no posee rosca en su extremo y el accesorio posee un pin o barrita fina que se traba en el interior de la barra gracias a una pequeña curvatura que ejerce presión. Este tipo de joyería cada vez es mas común, no tienes el problema que distintos grosores o calibres usan distintas roscas, no se barren o ruedan las roscas y es mucho mas practico el poner el accesorio en zonas como tragus o nostrils, sobre todo zonas muy difíciles de alcanzar como los high nostrils, sin embargo es mas facil que el accesorio se salga si la presión no es la adecuada, inclusive en el caso de la joyeria de oro, podría incluso romperse el pin.

Certificaciones:
Normalmente cuando vemos joyería profesional, de una compañía que hace las cosas bien, no hablas de acero quirúrgico, hablan de acero de grado implante, o no hablan de titanio g23 hablan de titanio F-136 o titanio de grado implante,¿ pero qué significa eso?
Hace años este tema era muy desconocido para nosotros, sin embargo, es uno de los requisitos más importantes para considerar una joyería como profesional de primer nivel, existe mucha ignorancia en este tema, el cual es bastante técnico, pero nos enfocaremos en lo que realmente importa.
Antes que nada debemos mencionar que quienes certifican estos materiales como aptos para implantes son entidades internacionales sin fines de lucro, Existen dos principalmente una es la ASTM y la otra es la ISO. Ambas realizan certificación de calidad, de seguro la ISO, les parece más familiar, esto porque la ISO es internacional, en cambio la ASTM, es Americana.
Estas entidades lo que hacen es establecer “normas” que certifican la calidad de una empresa o sus productos y lo hacen en forma «voluntaria» ; en el caso de nuestro rubro las normativas van dirigidas hacia el material, y certifican que ese material es seguro para el uso en humanos, es por eso que en las normas ASTM que se relacionan con la joyería, forman parte de la letra “F”, porque la letra F, corresponde a “materiales para aplicaciones específicas” y las que se exigen en las asociaciones de perforadores profesionales, porque éstas normas dictaminan que esos materiales son aptos para la fabricación de implantes quirúrgicos, “que quede claro que, el que cumple con la norma es el material usado para la fabricación de la joyería” y no certifica que el acabado o pulido u otras características lo hacen apto para implantes y también que quede muy claro, que tanto ASTM como ISO, dan la certificación a la materia prima o material, no al producto final, por lo tanto los certificados no tienen mucho que ver con el Body Piercing, no tienen logos de Compañías de piercing, ni son realizados por los distribuidores o fabricantes de joyería, son más bien un documento formal que muestra las composiciones del material y sale normalmente la compañía que abastece con la materia prima a la fábrica de joyería.
Las normas además son específicas, no es la misma norma para el acero que para el titanio, ni la misma para el titanio puro que para el titanio aleado; si resumiéramos el tema de las certificaciones sería así:
- El titanio aleado sea g23, o grado 5 debiera cumplir con la norma ASTM F-136 o en el caso de la ISO 5832-3.
- El titanio puro debe cumplir con la norma ASTM F-67 o en el caso de la ISO 5832-2
- El acero quirúrgico de grado implante de cumplir con la norma ASTM F-138 o en el caso de la ISO 5832-1.
El solo hecho que cumpla «con alguna» norma ASTM o ISO, no quiere decir que sea apto para implantes o ni siquiera que sea buena joyería, pues la normativa lo puede certificar para algo totalmente diferente, como quizás sea alambre, o apto resistente a la corrosión, o resistente a la presión, etc.
Entonces la certificación de la joyería que debería proporcionarte tu proveedor debe ser específicamente la que acabamos de nombrar.
Actualmente existen normas ASTM que certifican la joyería en especifico, existen normas diferenciadas para adultos o niños menores de 13 años y garantizan que estas no posean metales tóxicos así como el material que la componen, sin embargo esto no esta por encima de la certificación del material o acabado final de una joya.
Mas información acerca de las normas ASTM F2999 y F2923 en este link
Acabado de la joyería:
La mas grande diferencia entre una joya básica de la mejor calidad de joyería del mundo y otra solo «promedio» radica en dos puntos específicos, el material del cual esta compuesta (realmente certificado para implantes y comprobable) y el acabado de la joyería. Cuando digo «joya básica» es porque una joya compleja o avanzada es realmente una locura, gemas maravillosas con agarres hermosos, formas y colores de otro mundo, Pero me quiero basar en lo básico para qué se entienda, una joya de maxima calidad posee un hermoso acabado en el pulido, el cual se le llama pulido espejo (porque literalmente puedes reflejarte en el) tiene terminaciones redondeadas y sin rebarbas o filos y su encaje al cerrar la joya es hermético.

Existen muchas compañías de piercing que ofrecen:
Acero 316, 316L, 316LVM
Titanio g23, g5, g2, Ti6Al4V, Ti6Al4V ELI.
Eso no quiere decir que sea joyería buena, ni certificada para implantes.
Otras compañías certifican bajo ASTM B 863, u otras normas ASTM, pero no tienen que ver con implantes.
Algunas rarezas:
Como nuestro rubro está plagado de personas que desean lucrar y muchas veces no nos informamos bien, podemos encontrar gente que ofrece acero quirúrgico ASTM F-136, lo cual es erróneo pues la norma F136 es acerca del titanio y no del acero, o múltiples confusiones o Titanio puro F136, pero la certificación del titanio puro grado 2 es la ASTM F67, pero una de las ultimas que vi es la de una compañía que ofrece titanio puro grado 23, pero el titanio grado 23 es aleado y no puro, como puedes ver en la siguiente imagen.
Para que hablar de acero quirúrgico anodizado, el anodizado es oxido de titanio el cual es biocompatible y produce pasivación de la superficie, mejorando su resistencia y una superficie más lisa. Sin embargo el acero no puede ser anodizado, porque el acero contiene hierro y el óxido de hierro es toxico, para anodizar o más bien para colorear una joya de acero, esta es pintada lo cual es toxico o es procesada mediante PVD, Physical Vapour Deposition o deposición en fase de vapor, la cual logra recubrir de color una pieza metálica, dándole mayor resistencia a la corrosión y desgaste, sin embargo el PVD, “hasta donde yo sé” no es un recubrimiento biocompatible como el anodizado, es más utilizado en mecánica.
De corazón espero que el artículo no dañe la sensibilidad de nadie, yo use por años rosca externa y me cambié a rosca interna no por necesidad o por competencia, lo hice para ofrecer un mejor trabajo, espero que muchos colegas mediten acerca de la evolución de nuestro rubro y dejen de pensar en que la rosca interna es algo inalcanzable, el cambio ya comenzó hace años y llego para quedarse. Si uno deja de evolucionar se vuelve obsoleto en poco tiempo, y sin ánimo de preocupar a nadie… quizás tu leas este articulo y te parezca que no es necesario el cambio y que la rosca externa está bien, pero quizás tu competencia si se una a esta revolución del piercing que pretende actualizar en los más de 30 años que estamos atrasados en Sudamérica, quizás tu competencia si evolucione… estas esperando eso para intentar mejorar? ya te uniste al cambio?
si gustas puedes responder la encuesta al final!!!
Saludos y siempre todo mi respeto hacia mi rubro…
Mauricio “Banana” Torres
Perforador de la provincia de Copiapó – Chile